El río Amazonas es el río más caudaloso del mundo. Según estudios realizados en 2007 y 2008, también es el de mayor longitud; contiene mucha más agua que el Nilo, el Yangtsé y el Misisipi juntos, y supone cerca de una quinta parte del agua dulce corriente del planeta. El Amazonas, que tiene la cuenca hidrográfica más grande en el mundo.
En Perú, Colombia, Ecuador, así como el resto del mundo de habla hispanoamericana, el río es generalmente llamado el Amazonas río abajo desde la confluencia de los ríos Marañón y Ucayali en Perú. El sistema fluvial Ucayali-Apurímac está considerado la principal fuente del Amazonas, con la que es su principal afluente el arroyo glacial Carhuasanta que fluye de la montaña Nevado Mismi.
El ancho del Amazonas es entre 1.6 y 10 kilómetros en su etapa baja, pero se expande durante la temporada húmeda hasta 48 kilómetros o más. El río entra en elOcéano Atlántico en un amplio estuario con 240 kilómetros de ancho.4 La boca del sistema principal es de 80 kilómetros. Debido a sus vastas dimensiones, es a veces llamada el Río Mar.
El Amazonas transporta más agua que el Misisipi, el Nilo y el Yangtze juntos; su área de drenaje o cuenca es asimismo la mayor del mundo. El volumen de agua llevado hacia el Atlántico es enorme: con un promedio anual de 230 000 m³/s, alcanza hasta 300 000 m³/s en la temporada lluviosa. En efecto, el Amazonas es responsable de la quinta parte de toda el agua dulce incorporado a los océanos de la Tierra. Además, esa agua es perfectamente potable mar adentro de la desembocadura, hasta una distancia desde la cual la costa ya no es visible. La salinidad del océano Atlántico es notablemente inferior en un radio de varios miles de kilómetros alrededor de aquel punto hacia el norte de su desembocadura: cabe recordar que en esta zona las corrientes marinas traen el agua salada hacia la desembocadura y no al revés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario